PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué hago si hay un panal de abejas en mi casa, cómo lo saco sin dañarlas?

¡NO UTILICES PESTICIDAS NI HUMO! ¡Esto es fatal para las abejas!

Lo que debes hacer, es empapar MUY BIEN el panal con agua. Las abejas no pueden volar con sus alas mojadas, por lo tanto su actividad se detiene y estas caen del panal, a un costal que debes ubicar debajo. Con el equipo adecuado, debes cerrar el costal y llevar las abejas al árbol más lejano, depositandolas al pie de este. Al día siguiente, ellas continuarán con su actividad normal, creándo un panal nuevo. O bien, puedes regalar las abejas a alguien que se dedique a la apicultura para que así produzcan miel.

¿Qué hacer si una abeja me pica?

La aplicación de hielo es eficaz para aliviar el dolor y el edema provocados por el veneno, pero nunca se debe recurrir a remedios populares, como barro, orina y saliva. Algunos médicos recomiendan frotar la zona con un algodón con bicarbonato o con un desodorante que tenga aluminio (casi todos lo tienen), para anular el efecto del veneno. Si la picadura es de una abeja, ésta se habrá desgarrado con seguridad el aguijón, que queda clavado en la piel. Hay que retirarlo con unas pinzas, eso sí, evitando presionar sobre la bolsita del veneno.

¿Qué hacer si una abeja pica a mi perro?

Después de unas horas, a tu perro se le va a pasar el efecto del veneno, también puedes tratar de ubicar el aguijón y sacárselo de la zona afectada.

¿Qué hago si me pica una abeja y soy alérgico?

Las personas que saben que tienen alergias severas a las picaduras de insectos, deben llevar consigo un botiquín de emergencia (cuyo contenido indicará el médico), y sus amigos y familiares deben saber utilizarlo en caso necesario. Igualmente se debe llevar puesto un elemento de identificación médica.

Se debe requerir asistencia médica, acudir a un centro de urgencias, o llamar al 112, si tras la picadura la persona tiene una reacción severa con alguno de los síntomas siguientes:
· Dificultad para respirar, respiración entrecortada o sibilante.
· Erupción generalizada; picor general.
· Hinchazón de la cara y/o de la lengua.
· Sensación de opresión en el pecho y/o la garganta.
· Sensación de debilidad.
· Arritmias.
· Coloración azulada de la piel y/o mucosas.
· Náuseas, dolores abdominales, vómitos.